Noticias

2 de julio

El Viceministerio de Autonomías homologa los Centros Poblados de Los Ángeles y Villa Victoria en San Julián, Santa Cruz.

Santa Cruz, 2 de julio, en un acto que marca un avance significativo para el municipio de San Julián, el Viceministerio de Autonomías hizo entrega de dos Resoluciones Ministeriales de Homologación que consolidan formalmente a los Centros Poblados de Los Ángeles y Villa Victoria como áreas urbanas.

Con este importante logro, más de 425 familias se beneficiarán directamente, accediendo a mejor planificación territorial, servicios básicos de calidad y mayores oportunidades de desarrollo social y económico.

Durante la entrega, las autoridades destacaron que la homologación representa un paso fundamental en el proceso de desarrollo urbano sostenible, permitiendo que los centros poblados trabajen de manera articulada con el municipio en proyectos de infraestructura, saneamiento, educación, salud y acceso a derecho propietario.

Este logro reafirma que, cuando el Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Autonomías, y los municipios trabajan de manera conjunta y coordinada, es posible construir un país con desarrollo ordenado, inclusión social y mejora tangible en la calidad de vida de las y los bolivianos.


 
1 de julio

Santa Cruz, 1 de julio, en un acto considerado histórico para el departamento de Santa Cruz, el Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Autonomías, hizo entrega oficial de la Resolución Ministerial de Homologación del Centro Poblado de La Guardia, en cumplimiento del mandato del presidente Luis Arce Catacora.

La ceremonia contó con la participación del alcalde municipal, concejales y representantes de organizaciones sociales, quienes junto a las autoridades nacionales celebraron este importante paso en favor de más de 29.000 familias de la región.

Con esta homologación, La Guardia se consolida como área urbana, lo que permitirá mejorar la prestación de servicios básicos, garantizar el acceso progresivo a derecho propietario y fortalecer una planificación territorial ordenada para el desarrollo de la comunidad.

Durante el evento, se destacó que este documento no es solo un trámite administrativo, sino la expresión concreta del compromiso del Gobierno Nacional con la dignidad y el bienestar de cada boliviana y boliviano, reafirmando la política de inclusión y desarrollo integral que impulsa el Estado Plurinacional de Bolivia.

Con este logro, el municipio de La Guardia se suma a las localidades del país que avanzan hacia un crecimiento urbano planificado, inclusivo y sostenible, reflejando que cuando el Gobierno y los municipios trabajan unidos, el pueblo avanza.


26 de junio

Cochabamba, 26 de junio, en un acto calificado como un día histórico para el valle alto, más de 400 familias del Centro Poblado Aguirre, municipio de Sacaba, celebraron la entrega oficial de la Resolución Ministerial de Homologación, documento que marca el inicio de una nueva etapa de desarrollo para esta comunidad.

La actividad se llevó adelante gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Autonomías y el Ministerio de la Presidencia, junto al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (Cochabamba).

Con esta homologación, Aguirre se convierte formalmente en área urbana, lo que permitirá consolidar una planificación territorial ordenada, garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y generar mejores condiciones de vida para las familias beneficiarias.

Durante el acto, autoridades nacionales y municipales destacaron que este documento no es solo un trámite administrativo, sino una herramienta estratégica que abre las puertas para trabajar de manera articulada en proyectos de infraestructura, saneamiento básico, educación, salud y oportunidades de desarrollo económico y social para la comunidad.

La homologación de Aguirre reafirma que, cuando el Gobierno Nacional y los Gobiernos Municipales trabajan unidos, se logran avances reales en inclusión, progreso y bienestar para el pueblo boliviano.


24 de junio

Tiataco se consolida como área urbana con la entrega de la Resolución Ministerial de Homologación.

Cochabamba, 24 de junio, desde el municipio de Arbieto, se dio un paso histórico para el desarrollo del valle alto cochabambino con la entrega oficial de la Resolución Ministerial de Homologación del Centro Poblado de Tiataco, beneficiando directamente a más de 390 familias de la región.

Con este importante documento, Tiataco se convierte formalmente en un área urbana, lo que permitirá planificar su crecimiento de manera ordenada, garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y fortalecer las oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

La homologación constituye una herramienta fundamental para que las autoridades locales y la comunidad trabajen en la consolidación de proyectos de infraestructura, saneamiento básico, educación, salud y servicios públicos, generando mejores condiciones de vida y fomentando la inclusión social.

Durante el acto, se destacó que este avance es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Central, el Viceministerio de Autonomías, el Gobierno Municipal de Arbieto y los propios comunarios, quienes gestionaron de manera activa este proceso en beneficio de sus familias.

Con este logro, el municipio de Arbieto reafirma su compromiso con el progreso, la inclusión y las oportunidades para todas y todos, consolidándose como un ejemplo de planificación territorial y desarrollo sostenible en el departamento de Cochabamba.


29 abril 2024

Asambleístas, cívicos y autoridades indígenas originarias de Piso Firme participaron de este segundo encuentro que se desarrolló en Cochabamba.

Este martes se desarrolló la segunda reunión de diálogo entre las delegaciones de Beni y Santa Cruz por la comunidad Piso Firme, con la firma de un acta que propone un encuentro entre los gobernadores de ambos departamentos para "planificar las acciones a seguir en el marco técnico y legal vigente, en coordinación con el Viceministerio de Autonomías", indica el documento

En esta mesa de trabajo, las partes expusieron sus fundamentos y criterios técnicos, jurídicos, históricos y sociales en torno a la Ley de 28 de noviembre de 1914 y la normativa legal vigente sobre la delimitación territorial.

El Viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, calificó la reunión como un avance hacia la búsqueda de una solución al conflicto, destacando la posibilidad de que los gobernadores, Alejandro Unzueta y Mario Aguilera, definan una agenda de trabajo en campo que incluya una visita a la comunidad Piso Firme.

Cabe recordar que la primera mesa técnica, realizada el 18 de abril, concluyó con la firma de un acta conjunta y el acuerdo de realizar un trabajo de campo para revisar y perfeccionar dos de los cinco puntos en disputa.

Si bien aún no hay fecha definida, la participación de diputados, alcaldes, representantes cívicos y de la comunidad Piso Firme en la reunión refleja el compromiso de las partes por encontrar una solución pacífica al conflicto.


Página 1 de 4

© 2025 Ministerio de la Presidencia. Todos los derechos reservados. Desarrollado con Software Libre